¿Cuál es la diferencia entre el Régimen General y el Régimen Especial de la Seguridad Social?

En el mundo laboral no todos los trabajadores cotizan igual. Conocer el régimen de la Seguridad Social en el que deben estar inscritos tus empleados no solo es esencial para
cumplir con la normativa, sino también para optimizar los costes laborales y evitar sanciones.

En este post te explicamos las claves para entender la diferencia entre el Régimen General y los Regímenes Especiales de la Seguridad Social, y cómo identificar correctamente la situación de tus trabajadores.

¿Qué es el Régimen de la Seguridad Social?

El Régimen de la Seguridad Social es el sistema que regula la afiliación y cotización de los trabajadores en España, con el objetivo de garantizar el acceso a prestaciones como:

● Asistencia sanitaria
● Jubilación
● Incapacidad temporal o permanente
● Prestaciones por desempleo, entre otras.

Este sistema está gestionado por la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), y se organiza en distintos regímenes según el tipo de actividad profesional de cada persona.

Cada régimen establece normas específicas de cotización y cobertura. Para las empresas, conocer bien estos regímenes es clave para:

  • Calcular correctamente las aportaciones
  • Evitar errores administrativos
  • Cumplir con las obligaciones legales

¿Qué es el Régimen General de la Seguridad Social?

El Régimen General es el más común y se aplica a la mayoría de trabajadores por cuenta ajena, es decir, aquellos que trabajan bajo un contrato laboral con salario.

  • En este régimen, la empresa es responsable de dar de alta al trabajador, gestionar sus cotizaciones y aplicar las retenciones correspondientes.
  • También incluye a colectivos asimilados, como: Personas en prácticas remuneradas: Socios trabajadores de sociedades mercantiles y funcionarios interinos, entre otros

¿Qué son los Regímenes Especiales?

Los Regímenes Especiales existen para adaptarse a sectores con características laborales particulares. Modifican las reglas de cotización, jornada o prestaciones para ajustarse a la realidad de esos trabajadores.

Algunos de los regímenes especiales más relevantes son:

Trabajadores Autónomos (RETA)

  • Dirigido a personas que trabajan por cuenta propia.
  • Son responsables de su propia afiliación y cotización.
  • No cotizan por desempleo, salvo en casos específicos.

Régimen Especial del Mar

  • Aplica a trabajadores marítimos y del sector pesquero.
  • Incluye condiciones adaptadas al trabajo en alta mar.

Régimen Especial de la Minería del Carbón

  • Contempla particularidades por el alto riesgo de la actividad.
  • Dispone de condiciones especiales en jubilación y enfermedades profesionales.

¿Cómo saber en qué régimen están tus empleados?

Para garantizar que cada trabajador esté correctamente inscrito, te recomendamos:

  • Revisar el contrato laboral y el convenio colectivo aplicable. En muchos casos, se indica expresamente el régimen correspondiente.
  • Consultar el sistema RED o el informe de vida laboral a través de la TGSS, donde puedes ver la afiliación real.
  • Analizar la actividad laboral: si se desarrolla en sectores como la minería, el mar o si es un trabajador por cuenta propia, puede corresponder a un régimen especial.
  • Solicitar asesoramiento profesional. En Asesoría Martín León te ayudamos a verificar y regularizar la situación laboral de tu plantilla, asegurando una gestión
    conforme a la ley

Deja un comentario

Scroll al inicio
Ir al contenido